Barcelona, una ciudad comprometida con el bienestar animal, ofrece a sus ciudadanos y a sus compañeros de cuatro patas una extensa red de espacios diseñados para su recreo, socialización e higiene. Con más de 200 de estos sitios distribuidos por toda la geografía urbana, la capital catalana ha sabido diferenciar las necesidades de sus perros creando dos tipos principales de zonas: las grandes Áreas de recreo para perros (AEP) y las más funcionales Áreas para perros (AP).
🐕 AEP (Área de Recreo para Perros): el paraíso de la socialización
Las Áreas de Recreo para Perros, o AEP, son la respuesta de la ciudad a la necesidad de ejercicio intenso y socialización prolongada de los canes.
Características clave:
- Gran dimensión: Están diseñadas para ser espacios amplios, superando holgadamente los 400 m² (muchas de ellas, sobre todo las de nueva creación, llegan o superan los 700 m²). Esta superficie permite a los perros correr a máxima velocidad, jugar a la pelota y realizar ejercicio prolongado.
- Equipamiento completo: A menudo se encuentran equipadas con elementos de agility (túneles, rampas, vallas de salto) que no solo fomentan el ejercicio físico, sino que también estimulan la agilidad mental y la obediencia.
- Confort e higiene: Disponen de fuentes dobles (una a la altura del humano y otra baja para la mascota), dispensadores de bolsas y papeleras especializadas. El vallado suele ser alto (1,80 metros) y seguro para evitar escapes.
Las AEP son los lugares ideales para el recreo extenso y se han convertido en puntos de encuentro social tanto para los perros como para sus propietarios, facilitando la creación de comunidades. Ejemplos notables en Barcelona incluyen la gran área del Parque de la Estación del Norte (una de las más extensas) y las zonas amplias del Parc Central de Nou Barris o el Parc de Joan Miró.
🚶♀️ AP (Área para Perros): funcionalidad y breve esparcimiento
Las Áreas para Perros, o AP, son espacios más pequeños y ubicados estratégicamente para cubrir las necesidades diarias de los paseos cortos.
Características clave:
- Menor tamaño: Suelen ser espacios delimitados, con una superficie inferior a los 400 m². Son más numerosos y se encuentran dispersos por calles, plazas y pequeños jardines de barrio, asegurando que todos los distritos tengan una zona cercana.
- Propósito principal: Están diseñadas principalmente para la higiene y el esparcimiento breve de los perros. Son el lugar perfecto para un momento rápido de descanso, la micción y la deposición, o un breve encuentro social.
- Mobiliario básico: Cuentan con el mobiliario esencial para la tenencia responsable: una papelera y una fuente.
Estas áreas son fundamentales para mantener la convivencia y la limpieza en el espacio público, ofreciendo una alternativa rápida y segura para que los perros puedan estar sin correa por un corto periodo en un entorno delimitado.
📊 Barcelona, ciudad amigable con los perros
El compromiso de Barcelona se refleja en la evolución y aumento de estos espacios. Según cifras del Ayuntamiento, la ciudad cuenta con un total de 200+ áreas para perros (combinación de AP y AEP), a lo que se suman las innovadoras Zonas de Uso Compartido (ZUC), que permiten a los perros ir sueltos en determinados parques y horarios, elevando el número de espacios a más de 200 y la superficie total para el esparcimiento canino a cerca de 900.000 metros cuadrados.
Esta diversificación de espacios asegura que, independientemente de la raza, la energía o el tiempo disponible del dueño, cada perro en Barcelona pueda disfrutar de un entorno adecuado y seguro.



