Sitio categorías: Protectoras y ShoppingEtiquetas de Sitio: Madrid, Protectora y Shopping
Expertos en método CES
Ayudamos a los gestores de colonias con el métodos CES: Captura, Esterilización y Suelta
¿Qué es?
El procedimiento CES (capturar – esterilizar – soltar) es el único método que ha demostrado ser realmente eficaz para controlar el crecimiento de la población de gatos callejeros. Se lleva a cabo capturando a los gatos de una colonia, esterilizarlos y devolverlos a su territorio. Posteriormente se les provee alimento, abrigo y supervisión por los cuidadores, que también controlan si llega algún gato nuevo. Siempre que sea posible, los gatos jóvenes para que socialicen, así como los gatos adultos amistosos, se ofrecen en adopción. Gestión Felina Madrid puede orientar con las difusiones, para encontrarles un buen hogar. Llevando a cabo estos consejos conseguiremos hacer menos visibles a los gatos, reduciendo así las molestias a los vecinos.
Una esterilización cercana al 100% dará lugar a una reducción paulatina de la población. El comportamiento molesto de los gatos sin castrar (maullidos, escándalos de peleas y de la monta, así como el olor de los marcajes de territorio) se reduce; sin embargo, continúan proporcionando un control natural de los roedores, ventaja importante en zonas urbanas.
¿Por qué es tan efectivo el método CES frente a otros, como la eutanasia?
Suponiendo que todos los gatos de una colonia se capturen y eliminen, a largo plazo no desaparecería la población. Esto se debe al «efecto de vacío», observado por Roger Tabor en sus estudios de los gatos callejeros en Londres (La vida salvaje del gato doméstico).
Ninguna colonia está aislada, sino que está rodeada por otros grupos de gatos callejeros en territorios colindantes. Si se quita una colonia de gatos, pero permanecen las fuentes de alimento, los gatos de territorios vecinos se moverán hacia allí y comenzará de nuevo a reproducirse. Normalmente, esos gatos no aparecerían en la colonia que hablamos, si ésta estuviera ocupada por suficientes gatos. Se preguntaran: ¿por qué no eliminar las fuentes de alimento junto a los gatos y evitar que la zona sea ocupada de nuevo? Es más fácil decirlo que hacerlo.
La fuente de alimento puede ser la basura de un restaurante, la dejada en la puerta para que se recoja, o la que los amantes de los gatos continuamente les llevan. Intentar controlar todo esto para eliminar el alimento es, imposible en la práctica.
Cómo mantener una colonia de gatos controlada mediante el método CES
Los territorios de los gatos callejeros por norma general están en lugares donde las personas viven o trabajan, muchos disfrutan de ellos, pero otros los consideran una molestia. Cualquiera que sea la actitud predominante, debe ser tenida en cuenta para asegurar el bien de la colonia. Debemos informar al dueño o resto de vecinos, educarles acerca de las características y las ventajas del C.E.S. (sin cachorros, sin ruidos, sin olor) y obtener su ayuda o aprobación antes de que comience la captura.
Si tenemos cerca de casa o en nuestra urbanización, una colonia de gatos salvajes, y queremos ayudar a que su calidad de vida y la nuestra sea mejor, debemos hablar el tema con los vecinos o dueños de la finca y, posteriormente seguir estos pasos:
- Estudiaremos cómo viven estos gatos: cuántos son aproximadamente, dónde y qué comen, etc.
- Si ya hay alguna persona alimentándolos, ponernos en contacto con ella, porque conocerá a los gatos y así, podremos tener más información.
- Ponerle el alimento en lugares donde no molesten a nadie, y les daremos pienso seco, nunca comida casera o húmeda porque generan suciedad y atraen insectos. Colocar comederos fácilmente lavables, en zonas ocultas, como zonas verdes, arbustos, etc. lejos de los cubos de basura. Si la zona se mantiene limpia los vecinos no tendrán de que quejarse.
- Avisaremos a Gestión Felina Madrid, que nos ayudará con un veterinario económico y con la logística para las capturas, recuerda que los gatos salvajes no se dejan tocar ni coger, y por ello la captura debe realizarse por parte de alguien con experiencia.
- Daremos prioridad a los gatos que veamos con alguna herida o síntoma de enfermedad y a las hembras, en el caso que sepamos que lo son.
- Las Protectoras de animales siguen un protocolo que consiste en cortar la punta de la oreja a los gatos que capturan y esterilizan, si ves esa marca, significa que ese gato ya está castrado
- Una vez que los gatos se esterilicen y se suelten, queda la supervisión a largo plazo de la colonia. Si no se supervisa a fin de conocer si hay recién llegados, un par de gatos abandonados comenzarán de nuevo.
Mitos sobre los gatos en la calle
1- “Los gatos saben buscarse la vida en la calle”
Mentira: Cuando un gato doméstico, acaba en la calle, tiene muchas posibilidades de morir atropellado, envenenado o atacado por otros gatos u otros animales.
2- “Los gatos salvajes pueden transmitir enfermedades”
Mentira: Estudios realizados demuestran que la incidencia de enfermedades en colonias de gatos controlados no es mucho mayor que la de gatos con dueño. Además, al no tener contacto con el ser humano es imposible que les transmitan ninguna enfermedad.
3- “Si se deja de alimentar a los gatos salvajes se irán”
Mentira: Una prohibición de alimentarlos no hará que los gatos se vayan. ¿Por qué? Estos animales crean un lazo con el territorio y si es necesario pueden llegar a sobrevivir de desechos o alimentarse en otro punto y regresar a su “hogar” de siempre.
Relacionado
- Gestión Felina Madrid
- C78W+PF Madrid